La finalidad de esta plataforma es apoyar a las personas trabajadoras para que planteen sus denuncias relacionadas a toda violación laboral, incluyendo maltrato causado por la discriminación de género en el empleo y la ocupación.

Denuncia ante SETRASS

Denuncia ante la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social

Actos de malos tratos (acoso laboral y hostigamiento sexual) y otras formas de discriminación laboral (trato diferente e injusto por motivo de género, sexo, identidad de género, orientación sexual, razones de género, embarazo, discapacidad, edad, ideología, religión o creencias, lengua, pertenencia a una etnia o raza, origen nacional, pueblo indígena o afrodescendiente, lugar de residencia, estado civil, situación familiar o económica, edad, enfermedad).

⚠️¡Recuerda estos plazos!

Tienes 1 mes para dar por terminado tu contrato de trabajo por justa causa (malos tratos y otras formas de discriminación laboral), contados a partir del momento en que el patrono dio motivo para el despido indirecto.

 

 

También puedes acudir a la Oficina Municipal de la Mujer (Alcaldías) o a la Ciudad Mujer www.ciudadmujer.gob.hn (Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca, Choloma, Juticalpa, Cofradía) más cercana.